jueves, 4 de agosto de 2011

ARTÍCULO EN http://elmendigoalegre.blogspot.com/2007/12/socialismo-y-cristianismo.html

Se ha presentado la ocasión y habría que ser desconsiderado paradesaprovecharla. Con una reconocible altura de miras y un criterio práctico evidente Robredo Zugasti hace ya casi un año aportó algunos puntos en común que tienen estas dos corrientes y llegó a la conclusión de que había una conexión, cuando menos histórica de estas dos corrientes, corrientes repito; no sé si morales, religiosas o de otro tipo.

Cristianismo y socialismo guardan una particular cercanía en el plano doctrinal:

-Comparten una visión semejante sobre el concepto de masa humana; mientras que el socialismo ha acuñado el término pueblo para definir políticamente a un conjunto de sujetos con una identidad común la cultura judeocristiana ha utilizado el término pueblo de Dios en relación con el conjunto de creyentes. Tanto el cristianismo como el socialismo procuran básicamente la aprobación y la preservación del orden social en los sistemas en los que están presentes.

-Apoyan el fundamento de justicia social de reparto equitativo de los bienes. Conciben a una sociedad con desigualdad de la riqueza como una sociedad deforme, una sociedad que es puramente opresora y contradictoria pues sus medios de producción se destinan a someter a la humanidad.
-Persiguen una redención de la humanidad. La humanidad gozará de la salvación si se acoge a los principios básicos de la doctrina pues la doctrina es la única forma de comprender la naturaleza humana en su totalidad.

-Nacen en un contexto histórico socialmente desfavorable. Contienen una fuerte crítica social que empuja a ambas doctrinas a la transformación del mundo.

-Centran su labor social en la construcción de una sociedad equitativa. Persiguen el establecimiento de una sociedad justa como es el modelo de dictadura del proletariado, en el caso del socialismo científico, y el reino de los cielos, en el caso del cristianismo. En cualquier caso todo socialismo en su origen tiene un modelo de sociedad ideal en la que el interés común prevalece por encima de intereses particulares.

Desde mi punto de vista es evidente que estos simples principios son pilares fundamentales de ambas doctrinas. Probablemente la historiografía actual no desea poner de relieve esta coincidencia y como en no pocas ocasiones se límita a reproducir esquemas ideológicos generales pero es evidente que entre el cristianismo y el socialismo no hay una rígida separación de finalidad. Marxconsiguió provocar una desviación teórica enfrentada con el planteamiento teológico del cristianismo, desviación que aparece en un tiempo que precedería a la revolución que se produjo en una sociedad de férreas convicciones morales afincada en la antigua Rusia de los zares, desviación material creo yo, por lo demás no se alejaron demasiado de un proyecto político ideal, proyecto que cabe en un espacio ideológico común.

Para acabar dejo un enlace de una más que suculenta información sobre el último libro de Ratzinger. Se abre el debate: ¿Son o no sondoctrinas, el socialismo y el cristianismo, que convergen en la organización política de la sociedad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario