domingo, 28 de agosto de 2011

APORTES PARA LA DISCUSIÓN

Para animar la discusión, me gustaría compartir con Uds. algunas reflexiones de compañeros, son ideas expuestas muy rápidamente, por lo tanto deben ser consideradas como apuntes para el debate..Gracias a los compañeros que han expresado sus ideas, y animamos a los demás a colaborar con el intercambio...
JMA
==========

Hermano, CHICHI
 
Me agrada tu entusiasmo de tratar de ubicar el Reino de Dios aquí en la tierra en nuestra cotidianidad, y contemporaneidad de hecho pienso que en lo particular muchos hermanos ya estaba viviendo el reino desde a mediados del siglo pasado, lo que afirma que estas haciendo en función a lo que percibes, asi como otros hermanos que en nuestros días pudiéramos estar viviendo tal acontecimiento y en lo especial en la unidad que esta enmarcada en el Reino de Dios aquí en la tierra y en lo general ya son muchos mas que se atreven a vivir en el Gozo, Paz y justicia que con lleva tener una conciencia del Reino.

Si en el hoy se acercan muchos mas jóvenes con una conciencia de Reino, y lo empiezan a vivir, sin que nadie los acuse y que nadie los condene (según cristo Juicio Justo y según Karlos Marx lo llamo teoría critica, que es aquella que esta implícita sobre ella misma dicha de otra manera auto observación, mas no critica sobre los demás) estos dos conceptos serian interesantes de introducir en la carta de santiago que propones leer (cuyo documento no lograste adjuntar), ya que tanto Cristo como Marx no plantean etapas de transición sino pasos directos a la meta, para el primero El Reino de Dios y para el segundo el Comunismo.

Si mal no recuerdo a Marx le preguntaron si el era Socialista y el respondió que: No, ya que el era critico de un modelo evolucionado del Capitalismo, y que el había escrito el libro del Manifiesto Comunista con miras de caminar hacia la meta planteada.

Me pregunto entonces, si ya mas de 80 años ya existen hombres y mujeres que empezaron ha percibir una conciencia de Reino y que lo Vivian, en su día a día, no importando su tendencia Política o partidista, y que en la actualidad los jóvenes (los últimos que entraron a labrar en la viña) logran visualizar con muchos ánimos la intencionalidad de la Idea del Reino de Dios aquí en la Tierra.

Sugiero: Por que no llamar más directamente las cosas y con ello reorientamos la idea de Encontrarnos con la idea de Unirnos los Cristianos para establecer la meta del Reino de Dios en nuestros días. (Propuesta Originaria de Cristo) y no llamarlo e otra forma
 
Ya que el nombre colocado en el Blog Encuentro de cristianos por el Socialismo apoya mas bien a una idea partidista, y de Politiquería, cosas que se respetan para los que quieran invertir tiempo en etapas de transición (socialismo) la clave seria trabajar por la unidad del pueblo Cristiano de antemano que es el mecanismo que evita el camino de la  transición y nos conduce directamente a las propuestas de Cristo y Marx (dicho por uno: El Reino de Dios – dicho por el otro: El Comunismo)
 
Nota el que plantea la idea del Socialismo Fue Federico Engels, el gran amigo adinerado de Marx, que por cierto Marx siempre se mantuvo unido a Engels aun que no compartio del todo lo planteado por este.
 
Saludos Hermano
Igor

==============

JMA escribió:

Saludos...solo unas proposiciones...sin orden de prelación:

1. La Iglesia no es el Reino de Dios..

2. El comunismo tampoco es el Reino de Dios...

3. En la Iglesia solo disfrutamos los signos de Reino pero como en un espejo...parcialmente pues en ella también está sembrada la semilla del Maligno...

4. No sabemos cómo es el comunismo pues nunca ha existido...del socialismo conocemos en parte logros y errores...al menos...

5. La Iglesia es al Reino de Dios, lo que el socialismo es al comunismo...El socialismo es más compatible con el Reino de Dios que el sistema capitalista...

6. Solo Dios construye el Reino de Dios...nosotros solo disfrutamos de sus poderes: gozo, paz, amor, justicia, fraternidad, igualdad, como primicias del Espíritu...solo primicias..."las arras del Espíritu", en lengua paulina..

Abrazos
JMA

=====================

igor sanchez  para usuarioLuisLuisjtomedes55js3422JoséCarloscesarquijadaVictorcrisbelcamposcarlosramosValmoreAndresefralanemanuel_elsier.hageo.herreraigor.sanchezmarchelitagonz.marvinsotillo1Victortriadafilosyogly_suarezLeonardoMartinezCasasantaMara
mostrar detalles 24 ago (hace 5 días)
Estoy de acuerdo con el Chema en:

  1. La Iglesia no es el Reino, de acuerdo,  pero los congregados donde existan las reuniones sera la comunidad de base que generara los acuerdo básicos del Reino y que los vivira en colectivo
  2.  Comunismo no es Reino de Dios, y mucho menos el Socialismo como dices en el escrito el Socialismo (en todas sus forma y facetas) esta plagado de muchos errores , Me quedo con la Propuesta del Cristo (el Reino de Dios aquí en la tierra)
  • Si en la comunidad de base (el hermano menciona Iglesia) también habita el Mal, y que es un elemento que dios a permitido que este alli (no como la figura del coco) mas bien como el cuido que debemos de tener con migo mismo y para con los demás, y poder a si avanzar hacia la meta (El Reino de dios aquí en la Tierra)



  • Cierto no sabemos como es el Comunismo y lo que conocemos de socialismo es un mecanismo evoluciono del Capitalismo, ya que Marx en su enunciado lo cataloga como  “En el Socialismo a cada quien según su capacidad” concepto que se maneja en países Socialistas como, Islandia, Noruega, Suisa y Filandia, , aun que no estoy de acuerdo con el Comunismo, Marx menciona “En el Comunismo a cada quien según su necesidad”, este ultimo concepto aun que no es desde la perspectiva del Reino de Dios se acerca bastante.



  • en tu escrito “La Iglesia es al Reino de Dios, lo que el socialismo es al comunismo...El socialismo es más compatible con el Reino de Dios que el sistema capitalista...”, No estoy de acuerdo, ya que tu mismo mencionas que el Socialismo esta lleno de imperfecciones y con alto contenido de Capital (muchas reservas en dinero, “la raiz de todos los malos segunPablo”), El por que no estoy de acuerdo, esta basados a que los diferentes intentos de Socialismo que han existido Lenin y Stanley en Rosia, Los intentos de la Comuna de Paris, los esfuerzos de Panenkoet en Hungria, Mariategui en el Peru, Fidel, Raul, Camilo y el Che en Cuba, no han logrado germinar objetivo final del Socialismo, todos han sido atacados por el Capital, estos ultimos acaban de introducir reformas en el seno de su Partido Comunist que tiene como fin defenderse del Capitalismo, utilizando el capital. (que contradicción). OJO el hecho el hecho que no este deacuerdo con el Socialismo, no significa que no debamos de ser Revolucionarios Para impulsar el Reino de Dios aquí en la Tierrra. Y es aquí donde planteo la propuesta de Cristo (Mateo 18.18) el cual propone un concepto en este versículo de Politica que esta basado en los acuerdo , que difiere al de la Politiquería aduladora.



  • Si, solo Dios construye el reino a través de los Hombres que es su gran creación, a imagen y semejanza de el, en la medida que el hombre evoluciona la idea del Reino se establecerá mas y mas en la Tierra, Abolir el pecado, la Corrupción de nuestros cuerpos y la Muerte fisica, por lo demás seria disfrutar como dices e todos estos frutos que son producto del reino.

  •  
    Saludos cordiales,
    Igor


    =============

    Apreciados Amigos Igor, Luis, Mauro y José María

         Me permito hacer una pausa en las ocupaciones para dirigirme a ustedes por ser los que se han involucrado en la conversación de algunos temas, en el contexto del muevo acontecimiento como lo es el surgimiento de Cristianos por el Socialismo, asunto que podríamos posponer para una posterior ocasión, y a Muro por su llamada de invitación a dicha propuesta.

         Hermanos y Amigos muy queridos a pesar de la distancia, la cual lamento mucho, es seguido con atención, el intercambio de ideas entre ustedes, por cierto nuevamente son pocos los involucrados en estas discusiones, situación para tomar en cuenta o al menos reflexionar. 

         Ahora con respecto a los planteamientos y opiniones, también me sigue llamando la atención dos elementos que considero importantes, necesarios y sobre todo vitales,  al momento de investigar, analizar, reflexionar, desarrollar o evaluar una idea y una acción, uno es la Cosmovisión Personal y la otra relacionada con la primera,  la cuestión del Método, sobre estos temas he compartido desde hace algún tiempo, por cierto desde mi perspectiva sin tener frutos.

         Particularmente creo, que para comenzar algo primeramente debemos acordar o al menos estar consiente de cual es nuestra Cosmovisión Personal y cual es el Método teórico-práctico que asumimos, como toda persona, en nuestro desarrollo personal como seres sociales o de relación, por cierto estos dos elementos en la gran mayoría de nosotros están instalados sin que estemos consciente de ello.

         Estamos hablando entonces por ejemplo, de la unidad y la relación idea-realidad, de cuál de ella partimos para la acción y la reflexión, ambas están involucradas, cómo, más aún, hay consciencia de ello. Cuál es nuestra concepción y como entendemos  la familia, la sociedad, el mundo, el universo, lo entendemos y lo asumimos con una visión fragmentada, aislada, separada o la concebimos y las asumimos como unidades de relación, entrelazadas, vinculadas, la reflexionamos sólo desde una idea, concepto, pensamiento, creencia o tomamos en cuanta su dinámica, su metabolismo, lo que sustenta y reproduce dicha dinámica de la realidad concreta donde  todos y todas estamos involucrados y donde existen o se establecen diferentes grados de responsabilidad. Estamos consciente,que papel juega y es importante para nosotros eldesarrollo histórico en todo esto.

         En la misma idea y posiblemente la más importante,  somos iguales, todos estamos en la misma condición en nuestro diario vivir, por qué, esta situación es espontánea, ingenua, es porque unos nacemos flojos y brutos y otros inteligentes y diligentes, o es producto un sistema de relaciones impuesto y establecido con intención, por el aprovechamiento y uso del Poder por intereses de grupo, y si este es el caso,entoncescuales son esos sistemas de relacionas, cómo funcionan, ante estos, cuál es la opción, cuál es la propuesta, lo que estamos haciendo toma en cuenta, atiende e incide en todos y en cada uno de los elementos de este sistema macro como unidad  o esto no es importante ni necesario.

        Y algo ya más cercano,si hago opción Política y más específico si hago opción Política de la Fe, desde dónde la hago y en función de quién, actuamos solamente en lo "espiritual", lo social, lo grupal, lo local, lo sectorial y hasta lo nacional, construyo y me vinculo sólo con los que tienen mis mismas creencias y cultura o asumo que las condiciones de la  realidad y la verdad se construyen desde lo multicultural, lo multiétnico, lo multireligioso y lo global.    
         Me gustaría por ahora, no extenderme más y  dejar hasta aquí este pequeño aporte e inquietud, con la intención que sea algo útil en el encauzamiento de la discusión. Por otro lado creo estratégico ir paso a paso en la conversación por los muchos temas, complejos por cierto, involucrados y en mesa. 

        Pienso que lo importante es mantener el ánimo, respetar y considerar las diferentes opciones y posturas, esto nos permitirá mantener  el contacto, la vinculación y sobre todo  cultivar el respeto, la amistad entre nosotros, de manera de que sea posible otra sociedad, otro mundo.

       Otra cosa donde queda la poesía y el vino en todo esto.... jajajaja
    Saludos y Abrazos Muy Fuertes !

    Hoy con entusiasmo, Alonso desde Maracay.

    ===============

    Hola Alonso.

    Al evaluar tu aporte, observo que planteas un largo y tortuoso camino para generar un proyecto de vida o para tomar una decisión concreta en relación a la situación y condición de los seres humanos. De todas maneras, no es desdeñable sumergirse en ese mundo. Siempre es más sólido pasar por una investigación pura y exacta, un análisis acertado  y una evaluación objetiva de las ideas y las acciones para luego escoger la mejor. El problema está en la "pureza", lo "acertado" y la "objetividad" de ese camino.

    Te cuento que por aqui en oriente ya tenemos casi tres años analizando nuestra participación en la sociedad venezolana. Originalmente partimos de varias características que nos unen: venezolanos, cristianos, con historial eclesiástico, conocedores de la Biblia y descontentos con la tradición de la iglesia institucionalizada. Eso nos llevó en el año 2009 a analizar nuestra situación a la luz de un importante tema: LA DIMENSION POLITICA DE LA FE. Realizamos varios encuentros tanto en El Tigre como en Puerto Ordaz y Cumaná. Nos ayudó mucho nuestra alianza con ECUVIVES y las relaciones con Javier Arrue y otros líderes de Caracas. En una fase muy inicial reconocimos el papel que juega el cristiano en los asuntos políticos. Entendida la política, como un quehacer que busca el bienestar del otro, en todos los sentidos. Antes, y debido a nuestra tradición eclesiástica, el término "política" nos causaba incomodidad y hasta algo de terror. No pensábamos que era de Dios, bíblico,  propio de un cristiano, mucho menos misión de la iglesia.

    En todo este trayecto nos preguntábamos ¿QUE VAMOS A HACER? Asistimos al IV Encuentro Nacional de ECUVIVES en Caracas. Fuimos impactados en varias formas. Tu mismo nos transmitiste una necesidad de cambio. Recibimos estrujones, pero seguimos adelante. Pasamos orientaciones muy buenas sobre la necesidad de analizar, generar ideas y proyectos, accionar y evaluar nuestras acciones. Seguimos ese camino. Luego nos sumergimos en el tema de  LA UNIDAD, el cual mantenemos como tema vital para consolidar el grupo.
    Vino el nuevo año y comenzamos a analizar nuestra situación, ahora, a la luz del REINO DE DIOS.  Eso nos ha ocupado varios meses. Creemos que es un firme fundamento para  nuestra posibilidad de acción. Durante este año, en varias ocasiones analizamos dicho tema, pero ya en una forma muy concreta: LA DIMENSION PRESENTE DEL REINO. Realizamos varios encuentros con diversos exponentes, todos muy bien versados en la temática.Nos orientaron, nos motivaron y hasta nos impulsaron hacia una acción concreta. 

     Finalmente decidimos invitar a José María Abreu, para realizar varios FOROS SOBRE EL REINO DE DIOS Y SUS IMPLICACIONES. En El Tigre generamos un cúmulo de CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, a partir del análisis de dicho tema. No todos asistieron y allí comenzó un vacío. Se perdió un poco el hilo del análisis. Pero no desmayamos y volvimos a invitar al Chema para otro Encuentro, ahora en Pto. la Cruz. La temática fue la misma. Retomamos lo del Tigre y avanzamos. Allí decidimos escribir la ya conocida PROCLAMA y realizar un acto: UNA ORACION POR LA SALUD DEL PRESIDENTE. Por eso, ahora algunos nos acusan de haber pecado. Solo nos alegra que nada de lo ocurrido en ese Encuentro es antibíblico o anticristiano. Para iniciar nuestro accionar, aunque de manera muy sucinta, decidimos crear un blog, el cual llamaríamos ENCUENTROCRISTIANOSPORELSOCIALISMO.BLOGSPOT.COM, todavía en su fase de registro, hasta que se logre su indexación.

    Desde allí nos estamos alimentando, por ahora. Estimado Alonso, te agradezco mucho tu participación. Es un foro abierto a las ideas. Por los momentos estamos basando nuestra reflexión en un recorrido bíblico y cristiano, sin apartarnos de la realidad venezolana. Pero yo se que debemos trillar otros caminos. Seguiremos avanzando. Ya estamos organizando otro Foro para Pto. la Cruz. Esta vez el tema será más eclesiológico. Estamos tratando de vincularnos con más pastores y líderes de las iglesias cristianas, de una manera ecuménica.  
    Bueno, seguimos en contacto. Tu tienes mucho que aportar. Haz bien sin mirar a quien.

    Saludos. Luis Guevara

    El 27 de agosto de 2011 16:37, Alonso MartInez <alonsomarti@gmail.com> escribió:





    jueves, 25 de agosto de 2011

    SALLY BURCH: EL ARMAGEDÓN DEL CAPITALISMO


    El Armagedon del capitalismo neoliberal


    Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos  mundial

    Sally Burch

    ALAI AMLATINA, 15/08/2011.- El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporaneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.

    El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era “el último poder serio que mantenía Estados Unidos”.

    Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la banca rota mundial. “Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable”, recalca.

    Estima que el desenlace ocurrirá dentro dos o tres años, con resultados caóticos para el sistema mundial porque  “no habrá una moneda de reserva internacional” y tampoco existen condiciones para que otra moneda pueda ocupar ese rol. Entonces con el fin del dólar como reserva mundial “van a existir cinco, seis o siete monedas importantes, una situación caótica porque habrá fluctuaciones enormes continuas”.

    “Ni los gobiernos ni las firmas transnacionales, ni los mega-bancos, ni los individuos sabrán qué hacer. Una incertidumbre enorme paralizará el mundo, especialmente a los inversionistas”, advierte el académico estadounidense.

    Mientras esto ocurre en un nivel macro de la economía norteamericana, paralelamente también en un plano más local se vienen produciendo serios problemas económicos. “Comunidades urbanas pequeñas están entrando a la bancarrota y por ejemplo no pueden pagar las jubilaciones”, indica el científico social.

    El investigador considera que en su país la clase media es la más afectada porque de un día a otro las familias pierden posición y los trabajadores que perdieron su empleo no pueden hallar otro puesto, especialmente las personas entre 40 y 60 años, llegando incluso a perder sus casas. Es una situación que actualmente no tiene solución y no se observa posibilidad de encontrar una válvula de escape.

    Además, Wallerstein señala que “la situación en Estados Unidos va a empeorar porque se va a eliminar la posibilidad que el gobierno sostenga gastos necesarios en este momento, creándose una situación peor que la actual.

    La fantasía del Tea Party está llevando a Estados Unidos y por consecuencia a todo el mundo en dirección de un crash.

    Teniendo en cuenta estas consideraciones, el pronóstico del teórico norteamericano para los próximos años, es bastante pesimista. “Yo veo guerras civiles en múltiples países del norte, sobre todo en Estados Unidos donde la situación es mucho peor que en Europa occidental, aunque allá también hay posibilidades de guerra porque hay un límite hasta el cual la gente ordinaria acepta la degradación de sus posibilidades”.

    China y países emergentes

    Ante la crisis de Estados Unidos y Europa los países emergentes por el momento parecen vivir bien, sin embargo, desde el punto de vista de Wallerstein, esconden una falsa realidad porque todos estamos en una misma canasta.

    Teniendo en cuenta que China es el principal tenedor de bonos norteamericanos, ese país afronta una disyuntiva muy delicada. Wallerstein considera que si por un lado “deja de comprar bonos de Estados Unidos va a perder la oportunidad de colocar productos chinos en ese mercado, un problema muy serio para la China. Al mismo tiempo, cuando el dólar pierda su posición relativa a las otras monedas sus bonos no van a valer mucho”.

    Entonces, China se está arriesgando a perder enormemente tanto si se retira o si continúa en el mercado de bonos norteamericanos. Frente a esta situación considera que “lo más probable es que la China se vaya retirando poco a poco”.  Justamente el problema está en determinar cuándo es el momento perfecto para detener las inversiones, lo cual es imposible de señalar porque si lo supiéramos seríamos todos ricos, agrega el investigador.

    Además de este serio problema que afronta China, explica que el país asiático atraviesa por una situación muy frágil desde el punto de vista de su economía interna, “porque los bancos chinos están en la misma situación que los bancos norteamericanos de hace dos o tres años”.  Asimismo, la inflación limita posibilidades a China y a otros países emergentes como, por ejemplo, a Brasil.

    En este contexto considera que los países emergentes, y en el caso de Suramérica la UNASUR, deberán hallar los mecanismos de un “proteccionismo a corto plazo a fin de minimizar los daños que serán para todo el mundo. No habrá países que escaparán de los daños pero serán más grandes para algunos que para otros”.

    Preguntado sobre la construcción de una nueva arquitectura financiera regional, con iniciativas como el Banco del Sur o de una moneda regional como el Sucre, el académico valoró positivamente  esas posibilidades para los pueblos de América del Sur. “La creación eventual de una moneda verdadera común será un elemento de fuerza económica en esta situación”. En ese sentido citó como ejemplo que a pesar de las dificultades en Europa con el euro, la decisión de salvaguardar la moneda común “va a permitirles una posición política importante”.

    Finalmente, como un mensaje para América Latina invitó a continuar con la reflexión sobre la necesidad de garantizar alimentos suficientes para su pueblo, agua para su pueblo, energía para su pueblo, como cuestiones mínimas y esenciales que deben hacer todos los gobiernos del Sur.

    miércoles, 24 de agosto de 2011

    LUIS GUEVARA: EL SOCIALISMO DEL PROFETA ISAÍAS


    EL SOCIALISMO ES POSIBLE, SEGÚN EL PROFETA ISAIAS
    Luis Guevara

    Con una sencilla relectura y una sana hermenéutica del libro del Profeta Isaías se puede descubrir que sus palabras profetizan un estado socialista.

    Aunque la totalidad del libro apunta hacia ese norte, a los efectos de este escrito, me voy a detener solo en algunos capítulos del llamado Tercer Libro de Isaías (caps. 40-55). Mi metodología consiste en destacar algunas frases claves que utiliza el profeta para presentar su mensaje y desde allí determinar su cosmovisión, su enfoque y propósito al escribir su libro. Finalmente llego a la conclusión de que ese estado socialista no es más que un acto de amor y justicia por parte de Dios hacia los pobres y afligidos, ante una situación de pecado y violencia institucionalizada, la cual Dios rechaza.

    En Isaías, Israel es un pueblo oprimido en el exilio y es Dios quien tiene que actuar en férrea confrontación con los poderes opresores del imperio babilónico. Comenzando con el cap. 40, después de la destrucción que hicieran los caldeos (año 586 a.C), el pueblo de Dios es llamado a esperar su liberación, a mirar hacia su futuro, a avanzar hacia una nueva posibilidad, distinta al sistema opresor que le había aplicado los caldeos.

    Este capítulo comienza con una nueva historia (vers. 1-2), donde el mensaje se centra en la palabra “consolaos”. El capítulo continúa recordando en varias ocasiones la liberación de Egipto y el camino por el desierto (vers. 3-5). En los versos 4-5 está concentrado un hermoso mensaje de liberación. Aquí Jehová es el Dios de la memoria histórica del pueblo. Es Dios el interesado en salvar a su pueblo explotado (vers. 12-31), el único, el incomparable, el capaz (27-31).

    A partir de aquí, todo el mensaje que sigue en el libro es de liberación para un pueblo que ha sufrido una terrible historia de humillación, pobreza, sometimiento a los poderes opresores. Un pueblo que prácticamente estaba perdiendo su propia identidad. Había estado viviendo al estilo de vida que le planteaba su opresor. Pero, el libro de Isaías abre una nueva historia, son las “cosas nuevas” que él proclama, bajo la inspiración y mandato de Jehová.

    El capítulo 41 se inicia con el llamado de un libertador para que proclame y le da palabra y ánimo. El mensaje es que el pueblo debe vivir en igualdad, amor y justicia. Que el bienestar humano comienza con las necesidades básicas. En los versos 17-20, Dios promete que cuando escasee el agua y los pobres, los afligidos y los menesterosos estén sedientos, no se van a quedar en ese estado. Dios va a escuchar su clamor, no los va abandonar, sino que les va a suplir agua en abundancia y les va a proveer para sus necesidades básicas. Dios va a utilizar su poder creador para hacer brotar agua de los sitios más difíciles, solo para suplir a los necesitados Aquí comienza a visualizarse la importante figura del Siervo de Jehová, que tanto destaca Isaías como el elegido para llevar a cabo el Proyecto de Dios para el mundo.

    En el capítulo 42 se destaca su modo de actuar, sus acciones liberadoras (5-9). “Yo Jehová… te  pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casa de prisión a los que moran en tinieblas.” (Ver. 6-7) y sigue anunciando cosas nuevas. No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia y las costas esperarán su ley (ver. 4).

    Pero en los versos 18-25 el pueblo alienado no “ve” el Proyecto de Jehová. Es que ya el pueblo ha internalizado la opresión ejercida por el imperio como su estilo de vida, como algo natural. Ahora no ven la intención de Dios, ni visualizan sus posibilidades. No les cabe en sus mentes la necesidad de hacer justicia, amor, fraternidad en su nación y en las demás naciones. El pueblo ve tantas cosas que hace Dios en el país;  sin embargo, no advierte, no descubre el plan de Dios (verso 20). La alienación dificulta mucho la comprensión y discernimiento del Proyecto de liberación. La entrega incondicional al sistema opresor durante muchos años los incapacita para ver las cosas nuevas. Por eso Isaías los califica de “sordos” y “ciegos”. Sin duda, Isaías estaba recordando la actitud asumida por el pueblo ante la promesa de liberación de Jehová por boca de Moisés y Aarón. “…Yo soy Jehová y yo os sacaré de las tareas pesadas de Egipto, y os libraré de su servidumbre y os redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes” (Ex. 6:6); …pero ellos no escucharon a Moisés a causa de la congoja de espíritu y de la dura servidumbre” (vers. 9). Es decir, el pueblo quería seguir siendo esclavo del sistema opresor. Los 400 años en Egipto habían hecho un trabajo profundo en la población general y también en la mentalidad del pueblo de Dios. Por eso rechazaban el mensaje de Moisés y las obras de Dios. No lograban captar el plan liberador de Dios. El mensaje plasmado en el texto del profeta tiene el propósito de generar confianza contra la sordera y la ceguera porque siempre hay algunos que buscan a Jehová y hacen justicia al necesitado.

    El megatema del capítulo 43 es la liberación, presentada como un nuevo éxito y para formar un nuevo pueblo con una nueva visión y un  nuevo proyecto de vida. Aquí está planteado como “un nuevo camino en el desierto” (43:16-21). Es un acontecimiento que ya está en proceso, pero no está terminado. Es camino y agua en pleno desierto. Interesante lenguaje metafórico utilizado por el profeta para indicar el nuevo estilo de vida que Dios quiere para su pueblo. Dios continúa insistiendo: “He aquí yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz ¿No la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.” (43:19).

    Desde los capítulos 50 en adelante, el profeta habla más sobre la figura del Siervo de Dios y ratifica la misión que trae el siervo: anunciar  el Proyecto de Dios, el estilo de vida diferente – de paz, igualdad, justicia y sobre todo, una lucha permanente a favor del pobre y el desamparado, el huérfano y la viuda. Esta lucha le acarrea terribles sufrimientos al Siervo (50:4-11).

    El capítulo 51 destaca la misión fundamental del Siervo, que es anunciar al pueblo que su liberación está cerca (1-11) y el anuncio llega hasta los pueblos cercanos, las islas (4-8), bajo un esquema lingüístico de Instrucción-liberación-salvación. Todo esto viene también acompañado de una relectura que el profeta hace del éxodo. Ahora no es la ira de Dios, sino la consolación y la alegría del pueblo por la llegada de la esperanza.

    El capítulo 52 continúa con los agradecimientos por parte de la comunidad, por las acciones, las nuevas promesas y la solidaridad del Siervo (1-10). “Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica la salvación, del que dice a Sion ¡Tu Dios reina! Ya estamos claro que este Siervo es el Mesías que había de venir, el propio Señor Jesucristo.

    Y ¿De qué manera encarna y asume Jesús este Proyecto? Luc. 4:18-19 dice: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos,  y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor.” Pero ¿acaso Jesús le dio cumplimiento cabal a esa visión-misión o solo la concibió mentalmente y se dedicó a otras cosas? Eso era lo que deseaba conocer Juan el Bautista cuando envió sus mensajeros a preguntárselo al propio Jesús. Jesús no dio respuesta directa, sino que englobó todo en una frase con una orden: “Id y haced saber a Juan las cosas que oís y veis…” Mat. 11: 4-5). Un tiempo después vemos a la iglesia primitiva testimoniando, en la misma tónica, sobre las acciones de Jesús (Hech. 10:37-39).

    En conclusión, a través de toda la historia de la salvación, entendida también como liberación, Dios ha venido defendiendo y promoviendo todo aquello que contribuye al bienestar del hombre en forma integral. En el mensaje de los profetas del A.T. el amor y la justicia en el mundo es el norte que Jehová ha trazado para el hombre. La opción por los pobres, los necesitados, los menesterosos, las viudas, los huérfanos y los desamparados ha sido siempre su meta.

    El combate contra los sistemas injustos, sean políticos, económicos, sociales o espirituales es el camino que Dios ha trillado y el cual nos ha dejado. Toda las situaciones de pecados, sean personales o institucionalizados, son condenados en el mensaje de los profetas. Dios aborrece toda estructura de poder que actúa con injusticia hacia los pobres y los necesitados. Esto incluye las estructuras religiosas injustas.

    El mensaje en el libro de Isaías no se aparta en ningún sentido de esta dirección. En este libro queda claro que la liberación es posible, que el Proyecto de Dios es amor, justicia, igualdad, fraternidad, solidaridad, inclusión y paz. Que son cosas nuevas que están en proceso, pero que lamentablemente, una parte del pueblo alienado, ciego y sordo no lo “ve”, no advierte. Ha sido cegado por el sistema opresor en el cual nació y creció y ahora está sordo y ciego ante el Proyecto de Dios. El llamado del profeta en nombre de Dios es el siguiente: “Deje el impío su camino y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová. El cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar. Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová” (55:7-8).

    CRISTINA DINOTO: EL REINO DE DIOS ES COMO


    Jose Amesty
    EL REINO DE DIOS ES COMO...

    El Reino de Dios es como una gran manta de muchos colores, tejida a mano por las mujeres cuando nos unimos en defensa de la vida desde todas sus posibilidades.

    El Reino de Dios es como la lana que usamos para hacer la manta, cuando a pesar del trabajo de la casa y de los chicos, entretejemos nuestras vidas trabajando con las demás.
    El Reino de Dios es como los distintos colores de lana que tiene la manta, cuando nosotras, de distintos colores, mujeres latinoamericanas y caribeñas, cortamos los nudos de la opresión y nos ponemos en marcha, juntas.

    El Reino de Dios es como las agujas que punto a punto hacen crecer lo que tejemos, cuando vamos tejiendo nuestra vida con las demás aumentando nuestra fe y compromiso.

    Bienaventuradas aquellas mujeres que viven su vida de todos los días junto a otras y así pueden estar seguras que compartiendo dolores y alegrías, orando unas por otras y leyendo juntas la palabra, crecen en su fe y al mismo tiempo van construyendo el Reino.
    Cristina Dinoto.

    JOSÉ AMESTY: EVANGELIO Y REVOLUCIÓN SOCIALISTA BOLIVARIANA



    EVANGELIO Y REVOLUCION SOCIALISTA BOLIVARIANA…

    ¿Cuales son los temas fundamentales del Reino de Dios?, Jesús propuso parábolas-comparaciones, para explicarlos.

    El Reino de Dios, es una fiesta, donde se es feliz; es como un gran banquete (Lucas.14:15-24) donde se satisfacen todas las necesidades.

    Venezuela tiene el más alto índice de felicidad de America del Sur y el segundo de toda America Latina, según un estudio de la Universidad de Leicester del Reino Unido.

    El Reino de Dios es una fuerza transformadora, es como un poco de levadura (Lucas. 13:20-21) que transforma toda la masa y hace a los seres humanos nuevos.

    En 2005, se logró la meta establecida por la UNESCO para declarar a Venezuela territorio libre de analfabetismo.

    El Reino de Dios es una nueva forma de vivir y de comportarse; es como la nueva realidad del hijo prodigo (Lucas. 15:11-32) que encuentra el perdón de su padre.

    La equidad de género se evidencia en la participación de la mujer en los Consejos Comunales es el 60 %.

    El Reino de Dios es un proceso de crecimiento, como una pequeña semilla de mostaza (Marcos. 4: 30-32), que se convierte en un árbol frondoso.
    El desempleo ha disminuido en 50% durante la gestión del Presidente Chávez, al caer de 12 puntos a 6,1 % para principios de 2009.
    En el Reino de Dios, cambiamos integralmente, una sociedad que protege y ayuda a los más desvalidos/as. Es como un gran banquete (Mateo. 22:1-14) al que se invita a todos/as sin discriminar.

    En Venezuela se redistribuyen, recursos para la ejecución de planes y proyectos, que redunden en mejoría de la calidad de vida del pueblo venezolano.

    José Amesty

    DARÍO A. LÓPEZ RODRÍGUEZ: DICEN QUE SOY COMUNISTA

    http://www.kairos.org.ar/blog/?p=538

    Del blog de René Padilla: 

    Dicen que soy comunista…

    8 ABRIL 2011 11 COMENTARIOS
    Por Darío A. López Rodríguez
    En los últimos días he leído correos electrónicos en los cuales a los ciudadanos evangélicos que hemos circulado una Carta Abierta sobre las afirmaciones públicas de un candidato vinculado al fujimorismo, se nos acusa de ser “comunistas evangélicos”. En realidad no me llama la atención esta reacción. Es la típica forma de actuar de quienes carecen de argumentos políticos, se escudan en un lenguaje religioso y no se atreven a discutir políticamente sobre la posición partidaria que han asumido como una cruzada religiosa.
    ¿Es cuestionable asumir una práctica o tener una opción política coincidente con las ideas cercanas a aquello que se conoce como la izquierda? ¿Es más bíblico, más evangélico, más coherente con los principios del reino de Dios, ser de derecha, especialmente la del sector que avala la corrupción, justifica crímenes de lesa humanidad y llama a la violación de los derechos humanos un “costo inevitable”? Parece que de eso se trata, es decir, de afirmar que la única posición política válida para un evangélico es ser de derecha. Esto explica por qué se descalifica a quienes se atreven a levantar la voz, etiquetándoles como “comunistas evangélicos”.
    Para que no sigan especulando aquellos que seguramente se sentirían más cómodos en las filas del Opus Dei, Sodalitium Christianae Vitae o el partido Republicano, enumero varias de las preocupaciones sociales y políticas que moldean mi compromiso ciudadano y que me han llevado a insertarme en el mundo de los pobres de la tierra hace más años de treinta:
    1.    Defensa irrestricta de los derechos humanos de los sectores sociales históricamente marginados y excluidos, particularmente niños, adolescentes, mujeres maltratadas y todos los que viven en pobreza extrema.
    2.    Lucha activa no violenta contra el escándalo de la pobreza y de la pobreza extrema que afecta a miles de ciudadanos y, entre ellos, a decenas de evangélicos.
    3.    Cuidado por el respeto y la protección del derecho de las comunidades andinas y de los pueblos de la amazonía a poseer la tierra de sus ancestros.
    4.    Oposición no violenta a la depredación abusiva de los recursos naturales no renovables y a la contaminación del medio ambiente por parte de los grandes consorcios mineros, petroleros y madereros.
    5.    Exigencia de que el Estado regule las tarifas de los servicios públicos, invierta en una educación de calidad, proteja los derechos laborales y salvaguarde los recursos que pertenecen a todos los peruanos.
    6.    Defensa de los derechos del no nacido y de los niños que se encuentran en una situación de riesgo permanente en la zona andina, la amazonía y los cinturones de pobreza que rodean las ciudades.
    7.    Cuidado integral de la familia, proveyéndoles todo lo necesario para que su calidad de vida sea digna de seres humanos, a quienes las instituciones vinculadas al Estado y la sociedad están llamadas a defender en todo tiempo.
    Podría seguir enumerando los hilos que tejen mi compromiso ciudadano; sin embargo, creo que con lo expuesto basta. ¿Estas preocupaciones sociales y políticas me ubican en la izquierda política? Si es así, entonces, ¡si soy de izquierda y a mucha honra! ¿Es un pecado? No lo creo, porque ser de izquierda no es lo mismo que ser comunista, ateo o un lobo disfrazado de oveja.
    Lima, 7 de abril del 2011

    JUAN SIMARRO FERNÁNDEZ; LA BOCA DE LOS HAMBRIENTOS



    Blogs

    1Share  

    La boca de los hambrientos

    Retazos del evangelio a los pobres (XLIX)

     
    La boca de los hambrientos
    “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”. Texto completo: Mateo 6:9-15.
    23 DE AGOSTO DE 2011
    Esta cuarta petición del Padre nuestro es central para el Evangelio a los pobres, para los pobres de la tierra, aunque no sólo para ellos. Nos implica a todos. Habla del  “pan nuestro”  como si quisiera dar una llamada de atención a los que creen que “su” pan es sólo de ellos, que no necesitan compartirlo, que no creen en el pan compartido.  En la oración modelo nadie dice: Señor, dame “mi pan”. Es “el pan nuestro”. ¿Puedes orar esto posicionándote en la boca de los hambrientos?

    El pan del mundo es de todos, es el pan nuestro, el pan solidario que hemos de desear para todos. Estar harto de “mi pan”, sin acordarse de los otros, del pan que es de todos, es egoísmo que separa de Dios. El  “pan nuestro”  es un pan solidario que pertenece a todos, del que todos han de participar de forma igualitaria. El acumular “mi pan” sin pensar en el  “pan nuestro” , es una forma de despojo, es hacernos cómplices de los acumuladores del mundo, de los que no piensan en los pobres, en el prójimo hambriento… Desde ahí nunca se podrá entender, ni practicar, ni vivir el Evangelio a los pobres.

    La cuarta petición del Padre nuestro,  “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” , es una frase solidaria con los pobres del mundo y es una petición necesaria de los pobres de la tierra. Para nosotros, los que estamos integrados dentro del sistema y no nos hemos quedado tirados al lado del camino, debe ser una frase solidaria con los que sufren, con los que tienen hambre, con los niños que no superan los primeros días, meses o años de vida por falta de alimentación.  “El pan nuestro”  debería ser una petición que en la iglesia nos dejara inquietos hasta ponernos a trabajar en la diaconía, hasta abrir nuestras bocas para que salieran voces de denuncia y de petición de ayuda para nuestros hermanos que no tienen qué comer, hasta poner todo lo que tenemos en las manos del Señor para que se produjera de nuevo el milagro de los panes y los peces.

     “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” . ¡Qué diferente suena esta frase, cuando se ora, o se reza, o se repite en ambientes cristianos del mundo rico, a cuando esta frase, esta petición se hace desde el mundo pobre, desde la pobreza o el hambre!  Esta petición conmueve más cuando sale de la boca de los hambrientos del mundo, de las madres que están perdiendo a sus hijos por falta de alimentación.

    Pues bien, los que estamos integrados en los parámetros del mundo rico, cuando hacemos esta petición, la deberíamos hacer pensando qué significa este ruego en boca de una madre que está viendo como su hijo se le va poco a poco por la falta de este pan cotidiano. Señor, danos el  pan nuestro . Sería entonces cuando esta frase sonaría con autenticidad, cuando esta frase nos solidarizaría con los pobres de la tierra, cuando esta frase nos pondría a disposición del Señor para ser sus manos y sus pies en medio de un mundo donde reina el hambre y la pobreza, donde reina el despojo y la exclusión de tantos que deberían participar de ese  “pan nuestro” . Sería entonces cuando comenzaríamos a entender lo que significa el Evangelio a los pobres.

     El ruego en oración,  “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” , dentro de nuestro propio contexto del mundo rico, también suena diferente cuando lo pronuncian los ciudadanos integrados en el mundo del trabajo, fundamentalmente en estos años de crisis, que cuando lo pronuncia un desempleado.  Es diferente cuando lo pronuncia un integrado en el mundo de la economía, la sociedad y la cultura, que cuando la pronuncia un inmigrante desarraigado, mendigando que alguien le explote en algún empleo secundario y duro con tal de poder dar pan a sus hijos.

    Esta frase, partiendo de las diferentes necesidades y sensibilidades ante el hambre, la deberíamos decir todos desde la solidaridad con los pobres, con los desempleados, con los inmigrantes desarraigados, con los pobres lacerantes del Cuanto Mundo Urbano, con los pobres del mundo. Deberíamos hacer un esfuerzo de identificación con los estómagos vacíos o infraalimentados para encontrar el auténtico sentido de esta petición. Este pedir por  “nuestro pan”  debería conseguir que las lágrimas se asomaran a nuestros ojos en solidaridad con el sufrimiento de los pobres y los hambrientos del mundo. Esta frase de oración la deberíamos decir siempre pensando en el que no tiene, en el que pasa hambre.

     Esta frase oratoria, siguiendo las líneas de Jesús en su Evangelio a los pobres, la deberíamos decir en contextos donde pudiera sonar como denuncia, como sensibilización social.  La deberíamos decir en compromiso con los pobres de la tierra y trabajando por la justicia en el mundo, por una justa y mejor redistribución de bienes del planeta tierra. Deberíamos hacer esta petición con temor y temblor pensando en nuestra parte de responsabilidad en el hambre del mundo.

    No se habla de “mi pan”, del “pan mío”. Se habla del  “pan nuestro” . El pan para el mundo, para el mundo pobre, para los excluidos del sistema, para los despojados y oprimidos, los despojados de hacienda y de dignidad. El “pan nuestro”, o sea el pan para mí y para todos los pobres y despojados del mundo. ¡Señor, danos nuestro pan!

    Rogar por el pan nuestro, es una petición solidaria que nos hermana con los pobres del mundo buscando justicia y fraternidad universal. Los bienes de la tierra, todos, son el pan que Dios nos da para comer… para comer todos.

     Señor, que al comer del pan, nos acordemos que es el  “pan nuestro” , el pan que pertenece también a otros.  Que nos referenciemos siempre en los pobres de la tierra, en los hambrientos del mundo. Que este recuerdo nos haga ser solidarios siguiendo tus líneas de projimidad. No nos dejes comer dando la espalda a los desnutridos del mundo. Si al darles la espalda no vemos sus rostros marcados por el hambre, los veremos cuando te miremos a ti, pues en tu rostro se refleja la angustia de los hambrientos del mundo. Si tampoco mirando tu rostro nos sensibilizamos, golpéanos de alguna manera, Señor, para sacarnos del sinsentido de la infravida y darnos vida abundante que sacie también a otros. Sólo en la solidaridad y amor, se encuentra la auténtica vida.
     
    ©Protestante Digital 2011
     
    http://www.protestantedigital.com/ES/Blogs/articulo/2945/La-boca-de-los-hambrientos